Mostrando entradas con la etiqueta Poesía Sentipensante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía Sentipensante. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de agosto de 2012

Poesía Sentipensante

Hoy les traigo un poema que me emociona mucho y pertenece al gran Gonzalo Rojas: Carbón.

Veo un río veloz brillar como un cuchillo, partir
mi Lebu en dos mitades de fragancia, lo escucho,
lo huelo, lo acaricio, lo recorro en un beso de niño como entonces,
cuando el viento y la lluvia me mecían, lo siento
como una arteria más entre mis sienes y mi almohada.

Es él. Está lloviendo.
Es él. Mi padre viene mojado. Es un olor
a caballo mojado. Es Juan Antonio
Rojas sobre un caballo atravesando un río.
No hay novedad. La noche torrencial se derrumba
como mina inundada, y un rayo la estremece.

Madre, ya va a llegar: abramos el portón,
dame esa luz, yo quiero recibirlo
antes que mis hermanos. Déjame que le lleve un buen vaso de vino
para que se reponga, y me estreche en un beso,
y me clave las púas de su barba.

Ahí viene el hombre, ahí viene
embarrado, enrabiado contra la desventura, furioso
contra la explotación, muerto de hambre, allí viene
debajo de su poncho de Castilla.

Ah, minero inmortal, ésta es tu casa
de roble, que tú mismo construiste. Adelante:
te he venido a esperar, yo soy el séptimo
de tus hijos. No importa
que hayan pasado tantas estrellas por el cielo de estos años,
que hayamos enterrado a tu mujer en un terrible agosto,
porque tú y ella estáis multiplicados. No
importa que la noche nos haya sido negra
por igual a los dos.
—Pasa, no estés ahí
mirándome, sin verme, debajo de la lluvia.

martes, 10 de julio de 2012

Los Nada

Desde hace unas semanas una ola de frío recorre nuestro país. Como consecuencia de ello 16 personas han muerto. Todos indigentes que dormían en la calle.

¡Cuántas veces los hemos visto dormir bajo aleros de edificios o debajo de puentes... cubiertos con cartón o plástico para abrigarse! En Chile hay cerca de 15.000 personas en esta situación y en el mundo son millones.

Eduardo Galeano se refirió a ellos como "Los Nadie" y el poeta Carlos Pezoa Véliz nos contó de ellos en un hermoso poema titulado "Nada". Porque Carlos Pezoa Véliz es un poeta Sentipensante los invito a leerlo.


NADA
(Carlos Pezoa Véliz)

Era un pobre diablo que siempre venía
cerca de un gran pueblo donde yo vivía;
joven, rubio y flaco, sucio y mal vestido,
siempre cabizbajo... Tal vez un perdido!
Un día de invierno lo encontraron muerto,
dentro de un arroyo próximo a mi huerto,
varios cazadores que con sus lebreles
catando marchaban... Entre sus papeles
no encontraron nada... Los jueces de turno
hicieron preguntas al guardián nocturno:
éste no sabía nada del extinto;
ni el vecino Pérez, ni el vecino Pinto.
Una chica dijo que sería un loco
o algún vagabundo que comía poco,
y un chusco que oía las conversaciones
se tentó de risa... Vaya, unos simplones!
Una paletada le echó el panteonero;
luego lió un cigarro, se caló el sombrero
y emprendió la vuelta...! Tras la paletada,
nadie dijo nada, nadie dijo nada!...